Se llama “contraluz” al efecto de iluminación en el que el “foco luminoso” se encuentra justo enfrente del observador. Cuando la luz da directamente en nuestros ojos, ocurre que no podemos ver las zonas iluminadas de los objetos que tenemos delante. Sólo podemos ver las zonas en sombra de los objetos que tenemos delante, porque las zonas iluminadas quedan “al otro lado”, es decir, ocultas. Entonces, sólo podemos ver las zonas del objeto que están en sombra; por eso vemos a las figuras en un tono muy oscuro y casi no podemos distinguir nada de ellas, aparte de su “contorno”.
Este es un efecto muy utilizado en pintura, fotografía y cine. El resultado es que vemos un fondo muy luminoso sobre el que se recortan las siluetas de las figuras en un tono muy oscuro o negro. Es algo parecido a las “sombras chinescas”...
Aquí abajo tenemos el ejemplo de una fotografía de Quim Fábregas:

En los cuadros, o en las fotos, aparecen muy a menudo escenas en las que no todas las figuras están al contraluz, si no que algunas aparecen iluminadas de frente y otras se nos presentan al contraluz. El siguiente cuadro, es muy famoso y el pintor que lo hizo es también muy famoso (ya ha salido en el capítulo anterior). En él hay un personaje que se encuentra “al contraluz”. A ver si descubres cuál es el personaje y quién es el pintor del cuadro... y cómo se llama el cuadro...

Veamos otro cuadro (mucho más moderno) en el que hay una sola figura al contraluz y en el que las demás figuras se ven iluminadas de frente:

Aquí abajo tienes otro cuadro de George de le Tour en el que aparece un contraluz “parcial” en una de las figuras:

Me despido con otro cuadro famoso de un famoso pintor español. En él verás a un personaje (o personaja) que se ve en contraluz. Pero en este caso el personaje que está en un contraluz poco intenso, es decir, que no aparece recortado en negro si no que aparece un poco más oscuro que los demás. ¿Cuál es el personaje?...
